Felicitaciones Compañeros de la Republica Bolivariana de Venezuela ,la
oposicion fascista aliada y financiadad desde eeuu no logra convocar a
nadie solo a los mas fascistas y retrogrados
R.S
-----
Primarias de la MUD: una concepción de la política
Votaron
solo 543.723, según cifras aportadas por el propio encargado de asuntos
electorales de la MUD, de un universo de 7,7 millones de electores.
Mientras
la oposición persiste en esos andares de la vieja política,
antidemocrática y regresionista, de escoger sus candidatos a dedo o en
unas primarias parciales en las que para participar hubo que pagar 150
mil bolívares, dándole preferencia, obviamente, a la estirpe burguesa;
el chavismo, por el contrario, hace gala de una práctica política
radicalmente distinta, en la que se consulta a las bases, en la que los
aspirantes a candidatos a diputados son escogidos libremente, por la
militancia, en la totalidad de los circuitos (87), sin ninguna otra
limitación que las que establecen las Leyes republicanas
El pasado
domingo 17 la llamada Mesa de la Unidad Democrática ( MUD) con sus
primarias tuvo su “parto de los montes”, porque al igual que en la
fábula de Esopo, a pesar de los “rugidos” con los que presagiaban unos
resultados esplendorosos en sus elecciones internas, estos no pasaron de
ser, como en la fábula griega en la que la montaña, finalmente, solo
parió un minúsculo ratoncito, es decir, unos nimios resultados.
Uno
de los más prominentes numerólogos opositores, el cejudo oráculo Julio
Borges, había anunciado que las primarias iban a ser el gran
“calentamiento” para las elecciones parlamentarias de finales de año,
pero, como siempre, la realidad le resultó esquiva al dirigente
aurinegro.
En la MUD manda el dedo
Lo cierto es que sólo
sufragaron un poco más de 500 mil opositores, para ser más preciso
543.723, según cifras aportadas por el propio encargado de asuntos
electorales de la MUD, de un universo de 7,7 millones de electores
correspondientes a los 33 circuitos en donde se realizaron las fallidas
elecciones, equivalentes, en términos porcentuales, al 7,2 % de ese
universo electoral; en otras palabras, un pírrico resultado equiparable
al ratoncito de la fábula esópica.
Elecciones fallidas, o como se
ha dicho falsarias, en las que sólo se eligieron 42 candidatos que
representan apenas el 25% de los aspirantes a diputados a la Asamblea
Nacional, pues el 75% restante fueron escogidos según la más añeja y
acendrada tradición cuartorrepublicana: la del desprestigiado dedo,
regresionista y antidemocrático.
Por ello, hasta a la misma gente
de la oposición le pareció grotesca más que inoportuna la euforia,
marcadamente aparencial, con la que el Chúo Torrealba intentó celebrar
ante las empresas mediáticas privadas una supuesta victoria reflejada en
tan magro resultado. Los opositores sensatos antes que cortarse con
semejante “vaso de cartón” estarán diciendo, con toda razón, a “otro
perro con ese hueso”.
Una dirigencia madura, que es lo que no
tiene la oposición, antes que pretender engañar a sus seguidores,
estaría preguntándose por qué tal debacle en las primarias, por qué
ocurrió esa desbandada traducida en tan alta abstención; pero, como
diría uno de sus más encumbrados filósofos, eso sería como pedirle
“peras al horno”.
Andares de la vieja política
Está visto que
la oposición se empeña en hacer una lectura de la realidad política
totalmente divorciada de los cambios sustanciales que se han operado en
la sociedad venezolana, sigue de espaldas a una realidad que cambia cada
día, no termina de percatarse que estos 16 años de gobierno bolivariano
no han pasado en vano, que no han sido meros gobiernos formales y
representativos, que el diseño del Proyecto de País concebido por el
Comandante Chávez, ciertamente, está sembrado como nueva simbología en
la expectativa y en la conciencia del pueblo venezolano, lo cual
implica, entre otras cosas, el ejercicio real y profundización del
principio de la democracia participativa y protagónica; que, en
consecuencia, estamos ante un pueblo que cada día reclama más
participación y más democracia. Y esto es lo que la oposición en su
ceguera mental no capta ni entiende.
Mientras la oposición
persiste en esos andares de la vieja política, antidemocrática y
regresionista, de escoger sus candidatos a dedo o en unas primarias
parciales en las que para participar hubo que pagar 150 mil bolívares,
dándole preferencia, obviamente, a la estirpe burguesa, en la que no se
valora, por otro lado, ni proporcionalmente ni por la significación
potencial que tienen en la sociedad, a la juventud y a la mujer; el
chavismo, por el contrario, hace gala de una práctica política
radicalmente distinta, en la que se consulta a las bases, en la que los
aspirantes a candidatos a diputados son escogidos libremente, por la
militancia, en la totalidad de los circuitos (87), sin ninguna otra
limitación que las que establecen las Leyes republicanas y en la que la
juventud y la mujer son considerados, efectivamente, como pilares
fundamentales del cuerpo social que constituye a la nación venezolana.
Y
en la que, finalmente, los candidatos serán elegidos, el próximo 28 de
junio, en unas primarias, en la que pueden participar todos los
electores, chavistas y no chavistas, inscritos en el registro electoral;
un novedoso ejercicio de participación e inclusión democrática.
La
escogencia de los candidatos a diputados no es un mero hecho formal, no
es un dato secundario del quehacer político, es, sin ninguna duda, un
dato sumamente relevante que indica la naturaleza y concepción de los
actores políticos, especialmente, en una sociedad que, como la
venezolana, inexorablemente avanza hacia su profundización democrática. A
todas luces, estamos frente a una oposición que engendra una concepción
antidemocrática del ejercicio de la política.
Miranda: caso relevante
Una
demostración palpable de lo que hemos planteado en este artículo es el
caso del estado Miranda, donde, mientras la oposición no realizó
elecciones primarias en ninguno de los circuitos y sus candidatos han
sido designados a dedo, por el gobernador Capriles, haciendo uso de su
definida inclinación antidemocrática; el chavismo escogió a los
aspirantes en una amplia consulta de sus organismos de base, las UBCH, y
ahora se apresta a seleccionar sus candidatos en las primarias del
último domingo de junio; dándose el caso, por demás notorio, que
dirigentes nacionales que bien podrían ir en la lista están optando por
la elección por la vía circuital. Siendo el caso más relevante, el del
sociólogo Elías Jaua, dirigente fundamental del PSUV, quien aspira a ir
como candidato a la Asamblea Nacional por los Valles del Tuy, circuito
6, conformado por los Municipios Cristóbal Rojas, Simón Bolívar, Lander y
Urdaneta. Si definitivamente son dos concepciones contrapuestas de la
política, de la sociedad y de la vida: una que apuesta por el dedo y la
regresión y otra motivada por la democracia y el socialismo
--
Coordinación de Comunicaciones
COMANDO DE CAMPAÑA DE LA PATRIA HUGO CHÁVEZ
¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE !
Radio Contacto sur
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario