Radio Contacto sur
lunes, 30 de julio de 2012
Por Horacio Verbitsky (*)
También le ofrecieron sus “buenos oficios” para
informar a algunas familias del asesinato de sus hijos garantizando que
no lo hicieran público. Se comprende por qué hasta hoy la Iglesia no ha
excomulgado a Videla.El ex dictador Jorge Videla dijo que el ex
nuncio apostólico Pío Laghi, el ex presidente de la Iglesia Católica de
la Argentina Raúl Primatesta, y otros obispos de la Conferencia
Episcopal asesoraron a su gobierno sobre la forma de manejar la
situación de las personas detenidas-desaparecidas. Según Videla la
Iglesia “ofreció sus buenos oficios” para que el gobierno de facto
informara de la muerte de sus hijos a familias que no lo hicieran
público, de modo que cesaran la búsqueda. Esto confirma el conocimiento
de primera mano que esa institución tenía sobre los crímenes de la
dictadura militar, como consta en los documentos secretos cuya
autenticidad el Episcopado reconoció ante la justicia hace dos meses.
Pero además muestra un involucramiento episcopal activo para que esa
información no trascendiera tampoco por comentarios de los familiares de
las víctimas, de cuyo silencio la Iglesia era garante.
miércoles, 18 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
Embajador de buena voluntad de ONU para los refugiados
“Utilíceme”: Osvaldo Laport se ofreció a Mujica para impulsar el voto consular de los uruguayos en el exterior
El Presidente Mujica recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al actor Osvaldo Laport que es, además, embajador de buena voluntad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Participó de la reunión el ministro (i) de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, quien informó que Uruguay atiende a una centena de refugiados y que se requiere del apoyo de las organizaciones para atender a más víctimas.
Miércoles 04 de julio de 2012 | 12:37
La Republica
Laport con Mujica
Tras una charla “coloquial y cordial” de unos 40 minutos, el actor uruguayo le informó al Presidente de la República, José Mujica, sobre los alcances de su labor como embajador voluntario de ACNUR, en experiencias en el Congo y en la frontera entre Colombia y Ecuador. En conferencia de prensa, Osvaldo Laport y el ministro (i) Conde explicaron la importancia de las políticas de atención a refugiados.
ACNUR se creó en 1950 para atender a los refugiados post guerra, con la idea de funcionar por un lapso de tres años pensando que en ese período iba a solucionarse la difícil realidad de las personas que tuvieron que exiliarse durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, informó que hoy existen unas 33 millones de personas que a nivel mundial son víctimas de persecución por discriminación racial, religiosa o política.
En su rol de embajador de buena voluntad, Laport se encarga de visibilizar las situaciones de crisis humanitaria para que los pueblos puedan tener otras realidades. Un ejemplo de este tipo de crisis es frecuente en la frontera entre Colombia y Ecuador donde unos 4 millones de personas son víctimas de desplazamiento interno con el objetivo de salvar sus vidas, realidad que el actor afirmó que es poco conocida por el público en general.
Actualmente, ACNUR lleva adelante una campaña para concienciar el trabajo de esta agencia y sensibilizar sobre lo que significa ser refugiado. En esa línea, el actor extendió su rol de embajador de ACNUR para atender temas que involucren también a la sociedad uruguaya, y a modo de ejemplo, señaló el tratamiento del voto consular.
Por su parte, el canciller interino, Roberto Conde, agregó que a través de esta visita se informó al Presidente Mujica sobre la política de refugiados que lleva Uruguay, la cual es administrada por la Comisión para los Refugiados (CORE). “Un país pequeño dando refugio a unos centenares de personas de cualquier manera contribuye a algunos dramas especialmente muy cercanos”, aseguró.
En esa línea, afirmó que de las víctimas desplazadas por el conflicto interno en Colombia, unas 60.000 se encuentran refugiadas en Ecuador, país que solicitó apoyo a la ACNUR y a los países hermanos para aliviar el peso creciente de la cantidad de refugiados. Uruguay recibe anualmente unas 15 a 20 familias, la mayoría de ellas colombianas procedentes de Ecuador. “Con la ayuda de Osvaldo, con su política de visibilización de este drama humano, pensamos obtener cada vez más cooperación de distintas instituciones del Estado y organizaciones sociales”, subrayó.
Además, señaló que este tema ya se trata a nivel del Gabinete Social con la finalidad de ampliar los cupos y obtener más capacidad de ayuda para los refugiados. Actualmente, Uruguay lleva adelante un programa de refugiados para mujeres solas con hijos; y otro de reasentamiento rural, considerando que muchas de las personas refugiadas provienen de ese medio.
domingo, 1 de julio de 2012
Un perro de la CIA
Un perro de la CIA
Viernes, 29 de Junio de 2012Lacalle se ofrece al presidente Franco como nexo con el exterior
El exmandatario uruguayo criticó con dureza al Mercosur por suspender al país sudamericano del bloque y ofreció al gobernante su apoyo a título personal.
Lacalle en Paraguay
.
Declaración final de la Cumbre del MERCOSUR .
Hace un año junto al consejero James Willard
Blancos se inspiran en el ’58: la CIA con Lacalle
Escribió Mtn
La noticia trascendió el lunes, mientras el Partido Nacional conmemoró los 50 años de su victoria electoral de 1958. La misma que rompió casi un siglo de hegemonía colorada, llevando al poder al eje herrero-ruralista: la alianza derechista conformada por Luis Alberto de Herrera y Benito Chicotazo Nardone, el caudillo rural cuya vinculación con la CIA se ha denunciado recientemente.
“Es para mí un gran honor seguir los pasos de Chicotazo, un verdadero patriota en cuyas filas fue senador nacionalista el más tarde presidente Juan María Bordaberry”, dijo Lacalle, mientras Jorge Larrañaga se escondía detrás de una columna de la sede partidaria.
Los blancos aprovecharon la conmemoración para presagiar lo que consideran un casi seguro éxito electoral en los comicios del año próximo. “El Cuqui hace bien en aceptar la oferta de los gringos, es un punto a favor para cuando tenga que mendigar el 10% de Pedro (Bordaberry) para el balotage”, comentó una fuente herrerista.
Lacalle: lo mas rancio
Dime con quien andas y te diré quien eresDesde que el doctor Luis Alberto Lacalle dejó la Presidencia de la República, parte de su tiempo ha estado dedicado a establecer contactos con lo más graneado de la derecha mundial.
Dos figuras han sido sus preferidas: el ex presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, y el periodista cubano-español Carlos Alberto Montaner.
. http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2012/06/un-perro-de-la-cia.html
sábado, 30 de junio de 2012
Un perro de la CIA
.El exmandatario uruguayo criticó con dureza al Mercosur por suspender al país sudamericano del bloque y ofreció al gobernante su apoyo a título personal.
Lacalle en Paraguay
.
Declaración final de la Cumbre del MERCOSUR .
Hace un año junto al consejero James Willard
Blancos se inspiran en el ’58: la CIA con Lacalle
Escribió Mtn
Luis Alberto Lacalle está en tratativas con la agencia internacional de inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), para incorporarse a su plantilla de agentes.
La noticia trascendió el lunes, mientras el Partido Nacional conmemoró los 50 años de su victoria electoral de 1958. La misma que rompió casi un siglo de hegemonía colorada, llevando al poder al eje herrero-ruralista: la alianza derechista conformada por Luis Alberto de Herrera y Benito Chicotazo Nardone, el caudillo rural cuya vinculación con la CIA se ha denunciado recientemente.
“Es para mí un gran honor seguir los pasos de Chicotazo, un verdadero patriota en cuyas filas fue senador nacionalista el más tarde presidente Juan María Bordaberry”, dijo Lacalle, mientras Jorge Larrañaga se escondía detrás de una columna de la sede partidaria.
Los blancos aprovecharon la conmemoración para presagiar lo que consideran un casi seguro éxito electoral en los comicios del año próximo. “El Cuqui hace bien en aceptar la oferta de los gringos, es un punto a favor para cuando tenga que mendigar el 10% de Pedro (Bordaberry) para el balotage”, comentó una fuente herrerista.
Un agente de la CIA
Lacalle: lo mas rancio
Dime con quien andas y te diré quien eresDesde que el doctor Luis Alberto Lacalle dejó la Presidencia de la República, parte de su tiempo ha estado dedicado a establecer contactos con lo más graneado de la derecha mundial.
Dos figuras han sido sus preferidas: el ex presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, y el periodista cubano-español Carlos Alberto Montaner.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)